PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Cuarto Año “ ”
|
TÍTULO DE LA SESIÓN
|
|||
|
Discutimos
sobre los textos publicitarios
|
|||
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
|||
|
Competencias
|
Capacidades
|
Indicadores
|
|
|
Comprensión
de textos.
|
Reconocen
la función y estructura de los textos publicitarios.
|
Reconoce
la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de
textos.
Selecciona
de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos
textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito
de escritura.
|
|
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|||
|
INICIO
|
ü Se les saluda a los alumnos.
ü Se escribe los aprendizajes
esperados.
ü Se les pregunta:
·
¿Qué
tienen en cuenta antes de comprar un producto?
·
¿Tienen
en cuenta la publicidad?
·
¿Es
necesaria la publicidad para vender un producto?
·
¿Qué
texto publicitario han visto que les ha gustado o se acuerdan?
ü Se escucha la participación de todos
y se escribe sus ideas en la pizarra.
|
||
|
DESARROLLO
|
ü Luego se les pregunta:
·
¿Qué
encontramos en los textos publicitarios?
·
Hemos
visto en lo que se parecen estos anuncios, ¿En qué se diferencian?
·
¿Cuál
es el propósito de cada anuncio?
·
¿Para
quienes va dirigido el producto?
·
¿Se
dice explícitamente para qué sirve el producto?
·
¿Se
vincula con factores emocionales?
·
Analicemos
las oraciones, ¿Qué tipo de lenguaje utilizan?
ü Mientras se van dando las
respuestas, se escribe en la pizarra para que puedan llenar su ficha.
ü Se da paso a la lectura para
consolidar las ideas.
ü Se les pregunta:
·
¿Qué
ejemplos de textos publicitarios nos dice la lectura?
·
¿Cómo
es la clasificación de los textos publicitarios en la lectura?
·
¿Existen
diferencias entre el texto escritos publicitarios con la publicidad
televisiva?
·
¿Si
se haría un texto publicitario qué se necesita?
ü Se escriben las ideas en la pizarra
para resumir lo más importante.
|
||
|
CIERRE
|
ü Antes de terminar se les pregunta
para que discutan con su compañero de al lado:
·
“¿Consideras
que la publicidad televisiva es determinante en el comportamiento de los
televidentes?”
ü Para concluir:
·
¿Es
importante tener en cuenta el carácter persuasivo de la publicidad?
·
¿La
publicidad es beneficiosa?
·
¿Cuándo
la publicidad es perjudicial?
ü Entre otras preguntas:
·
¿Qué
hemos aprendido hoy?
·
¿En
qué nos beneficia lo que hemos leído hoy?
|
||
|
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
§ Libro 5 de Comunicación.
§ Pizarra.
§ Plumones de pizarra.
§ Imágenes de anuncios publicitarios.
§ Limpiatipos.
§ Ficha sobre el texto publicitario.
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario