PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Quinto Año “A”
|
TÍTULO DE LA SESIÓN
|
|||
|
Ensayo
literario
|
|||
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
|||
|
Competencias
|
Capacidades
|
Indicadores
|
|
|
Producción
de textos
|
Crea
ensayos literarios según las características y estructura de este tipo de
textos, y los ubica en el contexto social y cultural que les
corresponde.
|
·
Presenta
adecuadamente la tesis de su ensayo según su posición crítica
sobre el tema.
·
Utiliza
argumentos para justificar la tesis de su ensayo.
·
Organiza
su ensayo literario en introducción, tesis, argumentación y conclusión.
|
|
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|||
|
INICIO
(25 minutos)
|
ü La docente se presenta y los alumnos
saludan.
ü Se les presenta dos imágenes (la
caperucita rojo con el lobo y una adolescente comunicándose con un hombre
desconocido mediante las redes sociales) y se les hace las siguientes
preguntas:
§
¿Qué
observan en las imágenes?
§
¿Encuentran
alguna semejanza?
ü Se presenta la problemática a los alumnos
mediante preguntas:
§
¿En
qué tiempo se escribió el cuento de la caperucita roja?
§
¿A
qué tiempo pertenece esta imagen?
§
Viendo
estas imágenes, ¿Para qué creen que fue escrito este cuento?
§
¿Ustedes
creen que necesitemos del cuento de “La caperucita roja” para evitar que
ocurra este problema?
ü Se divide la clase en 3 pequeños grupos
donde discutirán la pregunta anterior por 3 minutos escribiendo sus
conclusiones más importantes e interesantes.
ü La profesora escucha las
conclusiones de cada grupo.
ü Se les plantea el caso: “Debido a
este problema, se ha propuesto que se utilice este cuento como medida para
educar y evitar que las chicas hablen con desconocidos. Es aquí donde su
opinión es importante, ya que ustedes son adolescentes tienen que explicar su
postura sobre esta propuesta, si están de acuerdo o no. Explicaran utilizando
un texto argumentativo, un ensayo.
|
||
|
DESARROLLO
(50 minutos)
|
ü La docente explica lo que es un
ensayo esperando la participación de los alumnos:
·
De
acuerdo a lo mencionado, ¿Qué contiene un ensayo?
·
Al
ser un texto argumentativo, ¿Cuál es la intención del autor?
·
¿Qué
es lo que se debe hacer antes de escribir un ensayo?
·
¿El
ensayo tiene una estructura?
ü Se explica la estructura del ensayo (pg.78
del libro 5 de comunicación) y las pautas para escribir su ensayo.
ü La profesora da la indicación que
cada párrafo debe tener como mínimo 4 líneas.
ü Se les entrega una ficha con más
información sobre el ensayo, luego una hoja rayada para cada uno ya que el
ensayo es personal porque cada uno debe explicar su tesis con su propio
estilo.
ü Se les pregunta si tienen alguna
duda antes de iniciar. Se les da 10 minutos para que escriban.
ü La profesora monitorea mientras los
estudiantes escriben y responde alguna pregunta si es que la hay.
ü Al terminar de escribir,
intercambian su ensayo con el de al lado para que lo lean y lo revisen
utilizando la ficha de evaluación elaborado por la docente.
ü Se les asigna que escriban el ensayo
final sin errores.
|
||
|
CIERRE
(15 minutos)
|
ü Para concluir, se vuelve a dividir
en grupos para utilizar la técnica de cierre llamada “la Clínica”.
ü Los alumnos elaboren una pregunta
compleja en 2 minutos teniendo en cuenta la respuesta que se quiere obtener,
escrita en un pedazo de papel.
ü La profesora recoge la pregunta en
el pedazo de papel y la intercambia a otro grupo.
ü Se les da 3 minutos para que
respondan la pregunta
ü Todos escuchan las preguntas y las
respuestas, los autores de la pregunta aceptaran o rechazaran las respuestas
y los demás pueden aportar ideas.
|
||
|
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario