En este capítulo, se presenta los resultados de un proyecto de investigación realizado por un equipo de profesores de la Universidad del Litoral de Argentina. Además, se menciona y reflexiona acerca de una serie de categorías. Se busca producir conocimiento a partir del análisis de lo que sucede en las aulas de lengua y literatura en las que se trabaja. El nombre de la investigación grupal es “Obstáculos epistemológicos y buenas prácticas en la enseñanza de la lengua y de la literatura en la escuela secundaria: diagnóstico y propuestas de intervención”. El objetivo involucra en el rastreo de los obstáculos epistemológicos en las aulas de lengua y literatura diagnosticando y luego contribuyendo a desestabilizar estructuras tradicionales sobre el campo de enseñanza de la lengua.Para el análisis de cada obstáculo epistemológico hallado se determinó que hay una tendencia a confirmar que detrás de ellos hay un posible obstáculo ideológico que se revela como aquel conocimiento que ya no se cuestiona y se acepta como verdadero en una comunidad, lo cual lleva sobrevalorar ciertos postulados teóricos. Cuando la autora hace referencia a las aulas de lengua y literatura no designa solo al diseño de la clase, sino que incorpora en tal definición al conjunto de decisiones previas que se ponen en juego una serie de actuaciones como la selección de contenidos, materiales, los corpus, las evaluaciones, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario