PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Quinto Año
|
TÍTULO DE LA SESIÓN
|
|||
|
Lectura:
El sentimiento de lo fantástico
|
|||
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
|||
|
Competencias
|
Capacidades
|
Indicadores
|
|
|
Comprensión
de textos.
|
Comenta
sobre el contenido y el lenguaje de textos que lee.
|
Reconoce
la tesis, premisas y argumentos.
Enjuicia
las ideas, así como las cualidades del discurso argumentativo y de la
lectura.
|
|
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|||
|
INICIO
|
ü Se les saluda a los alumnos, se les
aclara de mantener el orden y respeto.
ü Se escribe los aprendizajes
esperados.
ü La profesora les muestra una imagen
usada la clase anterior para introducir al personaje ilustre Julio Cortázar:
§
¿Saben
quién es Julio Cortázar?
§
¿Qué
novelas u obras escribió?
ü Luego se les hace otra pregunta
sobre lo fantástico:
§
¿Qué
es lo se les viene a la mente sobre “Lo fantástico” teniendo en cuenta lo que
han leído, escuchado o experimentado?
ü Se les informa a los alumnos que
vamos a tener una lectura relacionada a lo que hemos hablado.
|
||
|
DESARROLLO
|
ü Antes de iniciar la lectura, se les
indica que deben estar al pendiente de reconocer la tesis y sus argumentos, y
el propósito del autor (Esto lo deben escribir en su cuaderno)
ü Se les dará tres minutos luego de la
lectura para que terminen la actividad.
ü Mientras se da la lectura, los
alumnos escogerán quien continúa la lectura.
ü Luego de la lectura, se escuchará
las respuestas y se corrige entre todos.
ü Después se hacen tres grupos donde
se les asigna una pregunta de la actividad 4 de la página 101 por medio de un
sorteo.
ü Se les da 3 minutos para que
discutan la respuesta.
ü La profesora da la indicación que un
alumno del grupo debe dar la respuesta utilizando lo que aprendimos sobre la
exposición argumentativa:
·
Inicio
(Presentación del tema y de su polémica)
·
Desarrollo
(Argumentos a favor y en contra)
·
Cierre
(conclusión del grupo recapitulando ideas importantes)
ü Se les da tres minutos a cada grupo
para que den su respuesta.
|
||
|
CIERRE
|
ü Para finalizar, se les pide que
escriban en un pequeño párrafo su respuesta sobre la pregunta:
·
¿Qué
opinión tiene sobre lo fantástico?
ü Se escucha algunas respuestas
breves.
ü Y luego se les pregunta:
·
¿Hemos
aprendido algo nuevo hoy?
·
¿Hemos
reforzado lo que ya sabíamos? ¿qué hemos reforzado?
·
¿Cómo
podemos utilizar lo que hemos aprendido?
|
||
|
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
§ Libro 5 de Comunicación.
§ Pizarra.
§ Plumones de pizarra.
§ Imágenes de Julio Cortázar y sus
obras.
§ Cuaderno de cada alumno
§ Hojas rayadas
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario