Chomsky nos hace un recuento de lo que significa educación, desde puntos de vista conservadores, tradicionales, y la forma en que es tomada. Destaca el hecho de que se ve muchas veces a la educación como una herramienta de control, ya que el ver a la educación desde estas perspectivas la vuelve un acto de mecanizar a los estudiantes para llevarlos a determinadas actitudes y acciones (instrucción). Podemos concluir de lo que explica después, acerca de lo que se debe hacer, en que la educación no se debe tomar para el adoctrinamiento sino para la liberación (como planteaba P. Freire), es decir, se trata más que nada de orientar al estudiante a una formación que se de en base a sus características como individuo complejo. Luego se presenta el tema de las tecnologías de información. Nos hace una comparación, acerca del impacto que tenían antes los avances tecnológicos en relación al impacto que tienen ahora, si es que sólo hablamos de tecnología. Sin embargo, si hablamos de comunicación podemos notar que el mayor impacto, que se sigue produciendo, es el de reducir el tiempo que demora la comunicación a distancia. Este cambio aún repercute e influye en nuestra sociedad, en nuestra realidad, y se hace parte del crecimiento y mejora de la cultura y de la educación, ya que aporta mucho como herramienta de difusión e incluso interacción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario