PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Quinto Año “A”
|
TÍTULO DE LA SESIÓN
|
|||
|
La
exposición argumentativa
|
|||
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
|||
|
Competencias
|
Capacidades
|
Indicadores
|
|
|
Expresión
y comprensión oral.
|
Planifica
su exposición argumentativa, organiza la información.
|
Selecciona
las premisas importantes para la exposición argumentativa.
Explica
su opinión con argumentos.
|
|
|
SECUENCIA DIDÁCTICA
|
|||
|
INICIO
(15 minutos)
|
ü La docente se presenta y los alumnos
saludan.
ü Les comento: “Ustedes saben que yo
vengo aquí para ser profesora y enseñarles. ¿Qué habilidades creen que debo
tener para estar aquí al frente de la clase hablándoles sobre diversos
temas?”
* Si no entienden la pregunta, se pregunta por las habilidades en común entre un orador y un profesor.
ü Los alumnos deben escribir máximo 3
habilidades en el papel que se les da.
ü Con la participación de todos, se
escriben las ideas más importantes en la pizarra.
ü Entonces se les pregunta: s alumnos
que quiere saber su nivel con preguntas facilitas:
·
¿Qué
es lo que hace el orador cuando expone?
·
¿Solamente
utiliza una premisa?
·
¿Utiliza
argumentos?
·
¿Ustedes
creen que el expositor dice todo espontáneamente? ¿O planifica con
anterioridad?
·
¿El
expositor debe investigar o no?
·
¿Sus
ideas estarán ordenadas o desordenadas?
·
Recordando
la clase pasada, este orador utiliza argumentos, premisas y tesis, entonces
¿Qué intención tiene al dar su exposición?
ü La profesora dice que vamos a hacer
exposiciones argumentativas.
|
||
|
DESARROLLO
(40 minutos)
|
ü La docente indica que se formaran
tres grupos: los integrantes escogen a un representante a quienes se les
designara en tema entregándole la información respectiva del tema.
ü Se grafica el cuadro en la pizarra y
se les explica que utilizaran esto para organizar sus ideas de los textos
entregados o con ideas propias.
Ellos escriban 2 argumentos a favor y dos en contra en un papelógrafo por grupo. Se les dice que 2 alumnos por grupo saldrán.
ü Antes de que inicie la actividad se
les dice que al momento de exponer deben tener una estructura:
*Pueden utilizar de un escrito como ayuda para organizar sus ideas.
·
Inicio
(Presentación del tema y de su polémica)
·
Desarrollo
(Argumentos a favor y en contra)
·
Cierre
(conclusión del grupo recapitulando ideas)
ü Se les da un ejemplo en cada parte
del trabajo
ü Se les da el tiempo respectivo, los
alumnos empiezan a trabajar mientras la profesora monitorea y responde si hay
alguna pregunta.
|
||
|
CIERRE
(15 minutos)
|
ü Antes de escuchar las exposiciones,
se explica a los alumnos que deben evaluar entre ustedes utilizando esa ficha
y que también se evaluaran a su grupo.
ü Los alumnos escuchan las
exposiciones y evalúan.
ü Se recogen las fichas y para cerrar
se les pregunta:
·
¿Qué
hemos hecho hoy?
·
¿Para
qué nos sirven las exposiciones argumentativas?
·
¿Qué
se debe hacer antes de presentar una exposición argumentativa?
|
||
|
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
§ Libro 5 de Comunicación.
§ Pizarra.
§ Plumones de pizarra y de papel.
§ Papelógrafos.
§ Limpiatipos
§ Ficha de información sobre los temas
para cada grupo.
§ Ficha de Co Evaluación para cada
alumno.
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario