lunes, 13 de julio de 2015

Encuentro de Comunicadores: Comunicación y Reputación





El martes 23 y miércoles 24 de junio se llevo a cabo el tercer encuentro de comunicadores realizado en el auditorio de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El nombre de este evento era Comunicación y Reputación organizado por la escuela de Comunicación Social. 








Helena Pinilla fue una de la expositoras en este evento que estuvo a cargo de darnos a conocer sobre la Gestión de la Reputación Interna y su importancia de su aplicación. Antes de mencionar y describir su gran preparada exposición, se detallará sobre quién es y los logros de esta mujer. Es la gerente general de Intrapreneur Cambio y Gerencia Consultores, empresa especializada en diseño de metodologías y sistemas de Desarrollo Organizacional y de RRHH en corporaciones y empresas a nivel nacional e internacional. También, fue presidente de Somos Empresa que es una institución especializada en comunicación estratégica con PYMES. 








En la exposición titulada "¿Por qué Gestionar la Reputación Interna?", primero se define como se considera la reputación y ésta es el reconocimiento del buen comportamiento para crear un buen clima laboral. Así como lo menciona Rockefeller: "La reputación es hacer las cosas bien y qué se sepa". Es aquí donde se da la función de los comunicadores quienes son los que deben dar a conocer esta información tanto internamente como externamente, sobre lo bueno y así construyendo valores para asi demostrar los compromisos que ha cumplido. La reputación interna es el reconocimiento que hacen los empleados del comportamiento corporativo donde se valoran la honradez, transparencia de información, eficacia y calidad. Ésta reputación se construye mediante la relación de la dimensión axiológica (cultura corporativa) y la estratégica (proyecto empresarial). Además se debe tener en cuenta el comportamiento de los líderes, la calidad laboral y consideraciones de trabajo, reputación de la alta dicción, los valores éticos y profesionales, imagen exterior de la empresa y la identificación con el proyecto de la empresa. 


En conclusión, la reputación interna debe lograr que se de un orgullo de pertenencia teniendo en cuenta que los empleados y demás trabajadores estén comprometidos con la visión y misión añadiendo su valor agregado. La actitud que se demuestra tanto dentro como fuera de la empresa permite que se haga embajador de la marca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario